
Localizacón |
Directiva |
Historia |
Actualidad
| Actividades
|
Carniceria Hebrea | Cementerio
Localización
Dirección: Acosta y Picota, Habana Vieja
Telefóno: 53 7 613495
E_mail: adath@enet.cu
Directiva
Presidente: Ing. Alberto Zilberstein
Administrador: Luis Roussó
Historia
Cuando los judíos de Rusia y Polonia llegaron
a La Habana después de la Primera Guerra Mundial, la única
sinagoga Ashkenazi en la ciudad era la UNITED HEBREW CONGREGATION,
muy liberal en sus servicios religiosos, con un buen número
de miembros angloparlante, donde los nuevos emigrantes no se sentían
cómodos.
El primer paso hacia el establecimiento de una Sinagoga
para los europeos Orientales tuvo lugar en 1923, cuando un inmigrante
de Ponovesz, Lituania, Ben Sión Sofer, empezó un minyan
en su apartamento a Calle Paola No. 17 (en bajos). En 1925 ese minyan
creo la Congregación Adath Israel, en la calle Jesús
María 103.
La mayoría de los inmigrantes Ashkenazis en Cuba no eran
ortodoxos. Adath Israel era nominalmente Ortodoxo. Sus servicios
de la oración eran tradicionales, y simbolizaba la observancia
religiosa.
El primer rabino de la congregación fue Zvi Kaplan (1864-1939).
Él había inmigrado a Cuba en 1928. En 1929 Kaplan
fundó el Knesseth Israel dónde asumió como
rabino hasta su muerte en 1939. El hijo de Kaplan, se hizo el editor
de Habaner Lebn, un periódico yiddish que se publicó
en La Habana de 1932 hasta 1960.
David Rafalín sirvió como rabino de Adath Israel hasta
1932, cuando él se mudo a México; La posición
de Rafalin en Adath Israel estaba ocupada después de su salida
por Rabino Eichenstein que se quedó por un año y medio
Adath Israel se situó en Jesús María 103. El
Knesseth Israel estaba en el próximo edificio, en Jesús
María 105. En febrero de 1949, veinte años después
de estar separados, las dos congregaciones unieron juntos bajo el
nuevo nombre: Ahdut ("Unidad") Yisrael. Meir Rosenbaum
asumió la posición de Rabino.
Era obvio que se necesitaron nuevas instituciones de la comunidad
para la era de post-guerra, y se buscaron soluciones. El 8 de diciembre
de 1949 fue decidido construir una nueva sinagoga en Vedado, ese
es el origen del Patronato. El Rabino Rosenbaum (1910 -) y el Presidente
de Adath Israel, Ben Sión Dizik (1888-1960) decidieron formar
parte del patronato.
Todavía, muchos judíos Ashkenazis permanecían
en la Habana Vieja. Ellos decidieron en el futuro que una nueva
sinagoga se construiría en la esquina de Picota y Acosta.
Oscar Baisman era el arquitecto del nuevo edificio, y Jacinto Feh
Leonard sirvió como ingeniero de la construcción.
El nuevo edificio incluyó un salón de oraciones con
seiscientos asientos, una mikve y un salón para las actividades.
La primera piedra se puso en abril de 1956. La construcción
estaba acabada el 9 de octubre de 1959. Kalman Wodonos fue elegido
como el nuevo presidente de Adath Israel.
Actualidad
Adath Israel ha permanecido intacta a través
de los años, sus puertas nunca han cerrado, realizando diariamente
los servicios religiosos de Shajarit, Minja y Arvit, manteniendo
viva las tradiciones de nuestros ancestros.
Esta sinagoga que en un principio fue Asquenazí
recoge entre sus miembros a Sefardí y Asquenazí por
igual, teniendo garantizado un miniam casi diariamente. Cuenta con
120 familias que son alrededor de 300 miembros. Se ha caracterizado
esta congregación por seguir una línea ortodoxa, contando
estrictamente para miniam a los hombres judíos y dividiendo
por una mejitza los hombres de las mujeres. Además de una
estricta observancia del KASHRUT en nuestra cocina.
Todos los días después de los rezos
de Shajarit se realiza un desayuno y en Minja una merienda, la cual
se distribuye gratuitamente a los miembros que participan en los
rezos. Se cuenta con un ómnibus que trae los lunes y los
jueves a las personas que viven lejos de la sinagoga, ya que la
mayoría de los judíos viven lejos de la sinagoga,
para poder sacar la Torah y se aprovecha la ocasión para
orar por los enfermos de la comunidad. Nuestro sidurim son de la
Editorial Kehot Lubavitch Sudamericana y precisamente en cada festividad
recibimos emisarios de Chabad Freinds of Cuban Jewry, trayéndonos
mucha alegría y elevación espiritual a nuestras oraciones.
El shabath es el día más importante
de la semana para cada judío y por supuesto en Adath Israel
marca una diferencia, desde el jueves se preparan las jalots (Pan
del shabat) que serán exquisitas, ya en el viernes antes
del mediodía esta listo el Kidush en honor al shabat, siempre
tratamos de distinguir este día con pescado o pollo, estos
últimos se compran vivos y se sacrifican por nuestro Shojet
de acuerdo a la halaja.
En los Kabalat Shabath contamos con alrededor de
80 personas, los canto de Shalom Aleijem y la discusión de
la parashot de la semana no faltan nunca, así como las sagradas
velas que distinguen el día del descanso, el resto del shabath
posee la misma distinción, haciendo Seuda shelishit y posteriormente
Havdala. Contamos en esos días con más de 150 personas.
Nuestra sinagoga actualmente tiene 8 sefer Torah
y una mikve, en donde se realiza la Kasherización de los
diferentes utensilios de cocina que tenemos y en las conversiones
para los baños rituales. Es la única sinagoga que
posee una mikve en Cuba.
Tenemos una publicación conocida como Jaim
que ha sido realizada por personas perteneciente al ejecutivo de
nuestra Sinagoga.
Actividades
Las festividades judías todas tienen un significado
especial en la historia del pueblo judío, en Adath Israel
la celebramos con sus comidas tradicionales y la típica Simja
del alma judía. Ya sea Purim donde leemos la Meguila de Esther,
o Sukot donde distinguimos las cuatros especies o en Pesaj donde
saboreamos la Matza Shmurah, haciendo de cada fiesta un recuerdo
que queda grabado en nuestros corazones.
Otras actividades también realizamos por
el aniversario de la independencia de Israel y en recordación
de los 6 millones de judíos que fueron víctima del
Holocausto.
Se realizan en nuestra sinagoga actividades por
fechas relevantes del mundo moderno entre ellas: el Día Internacional
de la mujer, donde cada mujer de nuestra sinagoga recibe un ramo
de flores, un regalo y lo más importante un reconocimiento
de todos con una pequeña pero agradable actividad cultural.
También celebramos: el día de las madres, los padres
y los niños.
Carniceria
Hebrea
Tenemos la administración de una carnicería
Hebrea la cual regulamos, se distribuye carne Kosher sacrificada
por el shojet 3 semanas en el mes. Esta carnicería le brinda
servicio a toda la comunidad. Además de los pollos también
se sacrifican en nuestra sinagoga y se distribuyen en la comunidad.
Cementerio
Nuestra sinagoga mantiene los registro del Cementerio
Hebreo Macabeo, tenemos un programa de computadora para la búsqueda
de los fallecidos, nuestros registros son desde 1905 hasta la actualidad.
Hemos realizados varias obras de reparación del cementerio,
pero ello no es suficiente, actualmente se encuentra en muy mal
estado.
El cementerio cuenta con un monumento en recordación
de los 6 millones de judíos fallecidos en el holocausto,
en el cual se encuentran enterrados jabones hecho con la grasa humana.
Además contamos con la Jewra Kadisha y hacemos
los Traijim para los fallecidos de la comunidad, y esta comisión
oficia en las ceremonias de duelo de los fallecidos.
Contamos con una pizarra de los Yorzait y le avisamos
a cada miembro de nuestra Sinagoga el aniversario de fallecimiento
de un ser querido.
|