| Localizaciones
| Breve
historia de Santa Clara | Breve
historia de Caibarién |
Localizaciones
Comunidad Hebrea de Santa Clara
Dirección: Edificio 5 Apto. 8, Reparto Cardoso
Teléfono: 53 42 274280
Presidente: David Tacher
Comunidad Hebrea de Caibarién
Dirección: Calle 16 # 1719
Teléfono: 53 42 33544
Presidente: Berta Levy
Vicepresidente: Julio Rodriguez Eli
Breve
historia Santa Clara
Si Ud. recuerda aún su primer amor, entenderá
los sentimientos que nosotros hemos estado viviendo desde que comenzamos
con el trabajo comunitario, crear una comunidad judía con
principios y valores auténticos requiere de mucho trabajo
y sobre todo del deseo de llevar adelante este proyecto. Es necesario
que cada miembro en la Comunidad comprenda que es indispensable
dentro del colectivo y que lo que haga lo llene espiritualmente.
La Comunidad Or- Jadash de Santa Clara, surge en Rosh HaShaná
del año 5756 con una hermosa misión: hacer revivir
el judaísmo en nuestra Ciudad, donde antaño existió
una Comunidad de la cual somos sus seguidores. Ya estamos cerca
de cumplir siete años de vida, que han estado llenos de momentos
de gran significación en nuestras almas y que nos han dejado
profundas huellas, hemos podido recibir y también hemos podido
dar y todo esto nos ha permitido crecer como seres humanos.
En el orden religioso se incorporaron los servicios de Kabalat Shabat,
las festividades de Rosh HaShaná (con el toque del shofar),
Jánuca, Purim, Pesaj, la recordación de la Shoá,
Shavuot, etc.
Durante muchos años estuvimos enfrascados en la reconstrucción
de nuestro cementerio que, a la vez, es el de las Comunidades del
Centro, el cual presentaba el estado más precario de todos
los existentes en el país y que hoy es nuestro orgullo.
En el orden social, hemos establecido relaciones
con diferentes instituciones tanto religiosas como culturales a
los efectos de difundir los valores y realidades judías,
muchas veces desconocidos y otras deformados. En este sentido, se
realizó:
- Una exposición de símbolos judíos
y conversatorio, en la Casa de la Ciudad.
- Un encuentro ecuménico con la Diócesis de Santa
Clara donde el tema central fue la Shoá y el acercamiento
mutuo dentro del respeto necesario, contando con la participación
del Obispo de dicha Diócesis, del Dr. José Miller,
de funcionarios del JDC (Joint Distribution Committee), así
como miembros de las comunidades Cristianas y Judías.
- Una conferencia en la Biblioteca José Martí como
parte del programa con motivo de la Exposición Holandesa
sobre Ana Frank.
- Obras de Tzedaká tanto por la Comunidad como por sus miembros,
todo lo cual nos ha permitido ganar el respeto en nuestro entorno
social así como permitirnos vivir una vida judía llena
de sentido y compromiso.
Durante todos estos años hemos mantenido
intercambios con las comunidades del país a las cuales nos
unen lazos muy fuertes, así como con decenas de grupos, fundamentalmente
de los E.U.A. con los que hemos vivido momentos de gran intensidad,
teniendo en cuenta los distintos temas que se han tocado, sobre
todo en estos últimos tiempos donde es una necesidad imperiosa
la unidad entre todos los Yehudim.
No importa cuan pocos seamos,
lo importante es lo grande de las ideas que le hemos entregado a
la Humanidad como un Hermoso Patrimonio.
Breve
historia Caibarién
Hace algún tiempo, revisando viejas fotos
familiares, mi prima Ester encontró una que deja constancia
de la existencia en la década de 1930, de una Comunidad Judía
integrada por inmigrantes judíos establecidos en Remedios
y Caibarién, municipios de la antigua provincia de Las Villas,
la cual agrupaba a los territorios de las actuales provincias de
Villa Clara, Cienfuegos y Sancti Spiritus, donde residía
un importante número de judíos, en su mayoría
de origen sefaradita y dedicados casi todos, al comercio. Esta antigua
provincia contaba con una sinagoga en su capital Santa Clara y dos
cementerios, uno en dicha capital y otro en el municipio de Camajuaní.
Lamentablemente no hay sobrevivientes de aquella histórica
foto, pero por su nombre, Bikur Jolim, que significa "Ayuda
a los enfermos" estamos seguros que realizaban una amplia y
hermosa labor comunitaria basada en la unidad y solidaridad entre
todos los judíos ya establecidos y los que continuaban llegando
al país.
Al ver en la foto el nombre de esa comunidad recordaba que en mi
infancia veía en las casas judías, pequeñas
cajas metálicas con esa inscripción y un mapa de nuestra
Tierra Santa, destinadas a recoger ayuda para las personas necesitadas,
y según me decía mi abuelo, parte de esa ayuda se
enviaba a nuestros hermanos en Palestina, antes y después
de la fundación de nuestro querido Estado de Israel. Esas
cajitas se entregaban en las sinagogas y todas las familias judías
aportaban de acuerdo a sus recursos, recuerdo también como
todos se conocían y se ayudaban mutuamente en los momentos
difíciles.
En los días de Rosh HaShaná nuestra Comunidad "Or
El" de Caibarién cumplió, 7 años de fundada,
en ella estamos los descendientes de aquel grupo de judíos
que llegaron a Cuba con las manos vacías pero con el corazón
lleno de amor y esperanza. Ellos fueron capaces de grandes sacrificios
para educarnos y hacernos sentir orgullosos de nuestro origen y
tradiciones. Y aunque ya no somos tantos ni tenemos nuestra sinagoga,
contamos en la Región Central con cuatro comunidades judías
que han revivido el judaísmo y trabajan por la continuidad
del mismo, transmitiendo a nuestros hijos esos mismos sentimientos
de solidaridad, amor y respeto.
Para ello contamos con la ayuda de toda la Comunidad Hebrea de Cuba
y de nuestros hermanos en otros países, así como con
el apoyo del JDC (Joint Distribution Committee) que ha hecho posible
con su esfuerzo, tanto material como espiritual, que todos seamos
una gran familia.
Queremos desearles a nuestros hermanos que todos sus deseos sean
cumplidos.
|