| Historia
|
Directiva |
Miembros | Actividades
| Logros |
Planes
| Contactos
|
Historia
En el año 1995, durante la
festividad de Januca la Organización Juvenil adopta el nombre
de Macabi Cuba. De esta manera comienza a formar parte del movimiento
integrado por distintas organizaciones juveniles de todo el mundo.
Este fue el nombre que también identificó a uno de
los más importantes grupos juveniles que existieron en Cuba.
En honor a esos jóvenes que hoy son nuestros padres o abuelos,
y a otros que no se encuentran entre nosotros, es que la actual
juventud judía mantiene este nombre y con él las mismas
tradiciones que defendieron los macabeos y todo el pueblo judío
a través de la historia.
Si bien en los diferentes períodos
por los que ha atravesado la Comunidad Hebrea de Cuba la Organización
Juvenil ha tenido características distintas, siempre ha sido
la protagonista del quehacer comunitario. De vital importancia ha
sido la colaboración del JDC (Joint
Distribution Committee) a los proyectos que se realizan
en nuestra organización.
En cada una de las festividades y conmemoraciones del calendario
los jóvenes participan activamente propiciando, con sus ideas
o su presencia, que estos sean momentos especiales para todos los
miembros de nuestra comunidad. Además son los jóvenes
quienes realizan los servicios religiosos; trabajan en las provincias
llevando los conocimientos adquiridos a las congregaciones del resto
del país; imparten clases de Hebreo y judaísmo en
la Escuela Dominical; mantienen un grupo de ayuda a la tercera edad
y algunos son miembros de otras organizaciones como Hadassah y la
Asociación Femenina.
De esta manera cobra vida el judaísmo en nuestro país
y encuentran su continuidad nuestras costumbres y tradiciones.
Directiva
La directiva de la organización es electa cada dos años.
Todas las actividades y proyectos son organizados por un grupo de
madrijim, quienes reciben una formación previa para facilitar
su desempeño en el trabajo comunitario con los jóvenes.
Actualmente la directiva está integrada por:
Presidente: Amed Reyes Pernas
Vicepresidenta: Annie Luisa Bali Roque
Tesorero: Pavel Tenenbaum
Grupo de Madrijim:
Annie Luisa Bali Roque
Amed Reyes Pernas
Joan Lamelas
Déborah Soriano
Olga Stolik
William Miller
Annette Ramos Eli
Diana Zilberstein
Pavel Tenenbaum
Jeiro Montagne Babani
Sonia Gomez Canetti
Miembros
Integran nuestra organización los jóvenes judíos
de todo el país, con edades comprendidas entre los 13 y 30
años. En estos momentos está compuesta por aproximadamente
250 jóvenes.
Actividades
Cada Sábado a las 5:30 pm
el Patronato de la Casa de la Comunidad Hebrea, sito en calle 13
esquina I, se convierte en lugar de encuentro para todos los jóvenes.
En este espacio se realizan peulot sobre contenido judaico, se proyectan
películas para propiciar el debate, o se realizan actividades
relacionadas con la festividad del calendario que esté más
próxima.
También todos los martes se reúne el grupo de rikudim
Emuná para aprender bailes tradicionales
que enriquezcan la vida cultural de nuestra comunidad.
Este mismo día se desarrolla el programa deportivo, que comprende
juegos de mesa, béisbol y fútbol.
Una de las actividades más
significativas y esperadas por los jóvenes de todo el país
es el Majané Panamericano, este se celebra cada año
desde 1995, siempre en un lugar distinto de la Isla donde se pueda
disfrutar del ambiente natural. Con nosotros participan también
jóvenes de otros países. Los majanot constituyen un
espacio propicio para el debate, que gira alrededor de un tema central,
el cual ha incluido tópicos como corrientes dentro del judaísmo,
historia de la comunidad hebrea cubana, los judíos en el
arte, actualidad israelí, entre otros.
Logros
-El principal logro que ha tenido
la organización en los últimos años ha sido
la creación del Grupo de Acción Social Kesher, que
sustentado por el JDC, se dedica a la ayuda material y espiritual
a todas aquellas personas mayores que por un motivo u otra están
incapacitados de participar plenamente en las actividades comunitarias.
Su coordinador Wilbert Wilson y los demás jóvenes
que lo integran visitan periódicamente a estas personas y
están al tanto de sus necesidades.
-Se publica periódicamente
el boletín Mifgash como medio de información y educación
para la Organización Juvenil.
-Recientemente un grupo de seis
miembros de nuestra organización, tres niñas y tres
varones, realizaron sus ceremonias de Bar y Bat Mitzvá, después
de un curso preparatorio organizado por el JDC y apoyado por las
morot de la Escuela Dominical.
Primer Seminario de Judaísmo para Jóvenes
Como una nueva iniciativa
comenzó a desarrollarse a finales de Septiembre, el Primer
Seminario de Judaísmo para Jóvenes.
Este nuevo programa comenzó, por un lado, como parte de un
plan de introducción de contenidos judaicos en los diversos
ámbitos comunitarios, y por otro lado, como una respuesta
a una necesidad educativa.
Si bien varios de los jóvenes asistieron (y asisten) a la
Escuela Hebrea Dominical, existe un gran interés en el seno
de la Organización Juvenil, en afianzar y profundizar sus
conocimientos judaicos.
Por otro lado, son muchos los jóvenes entre 17 y 25 años
que se están acercando a la Comunidad por primera vez atraídos
por la renovación de la vida comunitaria judaica, de allí,
más aún, la necesidad de llevar adelante este plan
educativo.
Este Seminario abarca contenidos tales como: Tanaj, Ciclo de Vida,
Festividades, Historia, Liturgia, Literatura, y Filosofía.
El curso consta de un encuentro semanal de dos horas de duración.
A su vez, cada participante recibe material teórico relativo
a los temas tratados en cada clase, con el propósito de que
poco a poco puedan ir formando sus propias bibliotecas en sus hogares.
La importancia de estos encuentros radica también en que
deviene un ejemplo vivo de la centralidad que tiene el estudio para
nuestro pueblo.
Nació de esta manera un nuevo Espacio Comunitario para jóvenes
dedicado al estudio de nuestras fuentes.
El plan de acción futura es el de realizar un Encuentro Nacional
en el que puedan participar los jóvenes de las diferentes
Comunidades Judías del interior del país en un Seminario
de Estudio en la Ciudad de La Habana.
- En el año 2003, diez jóvenes
de nuestra comunidad participaron por primera vez en Taglit, programa
educativo que brinda la posibilidad de viajar alrededor de Israel
durante diez días de modo gratuito. La experiencia se repitió
en el verano del 2004. La oportunidad de compartir durante el viaje
con jóvenes de Canadá, Israel, y América Latina
propició el intercambio de ideas, vivencias y reflexiones.
Planes
- Crear un coro juvenil que participe
en los servicios religiosos y demás actividades comunitarias.
- Comenzar curso de Idioma Hebreo para perfeccionar el conocimiento
de este entre los jóvenes.
- Impartir un ciclo de conferencias sobre judaísmo para fortalecer
la identidad de los miembros de nuestra organización con
nuestras raíces.
Contactos
Presidente:
Amed Reyes Pernas
Localización:
Casa de la Comunidad Hebrea de Cuba
Calle i Esq. 13, Vedado
Ciudad de La Habana
CP 10400
Cuba
E-mail: macabi_cuba@yahoo.com
|