| Reseña
| Directiva
| Actividades
| Mensaje
| Contactos
|
Reseña
Esta Organización fue fundada en 1926 con
el nombre de Froyen Farein, tomando el nombre de Asociación
Femenina Hebrea de Cuba (AFHC) tiempo después.
En 1991 con el resurgimiento de la Comunidad Hebrea de Cuba, renace
el entusiasmo en un grupo de mujeres activistas y en febrero de
1993 se reorganiza la Asociación Femenina Hebrea de Cuba
realizando a partir de entonces múltiples actividades. Las
miembros de esta organización, brindan su apoyo conjuntamente
a otras organizaciones tales como Hadassah, la Escuela Dominical,
la Organización Juvenil, el grupo de la tercera edad y la
B´nai Brith.
En 1996 se realizó el Primer Encuentro Nacional de Mujeres
Judías.
Directiva
En nuestra última reunión de la AFCH se reactivaron
varios comités y se crearon otros. A continuación les
damos a conocer como quedaron conformados los mismos.
Presidenta:
Dra. Rosa Behar
Comité de ayuda a la niñez:
Marlen Prinstein
Rebeca Tur
Adela Dworin
Comité de apoyo a la asistencia social y a la tercera edad:
Tamara Roussó
Anaís Baez
Nereyda Quintana
Adela Dworin
Comité de ética médica y ayuda a la mujer
Dra Rosa Behar
Dra Tatiana Asís
Dra Tatiana Santos
Publicaciones:
María Luisa Zayón
Irene Klaindorf
Dra Rosa Behar
Cultura y recreación
Marlen Martínez
Esther Asís
Elizabet Palestrán
Frida Zaitman
Cualquier sugerencia o ayuda que quiera brindar a nuestra organización
por favor háganoslo saber, será de gran apoyo para
el trabajo comunitario.
Actividades
En sus reuniones se debaten temas de interés
para la mujer como la violencia doméstica, temas de salud
como la presencia del cáncer de mama, osteoporosis y SIDA.
Se hacen obras, rikudim y juegos de participación en donde
se recrean las tradiciones y culturas judías.
Desde hace 5 años estamos afiliadas al Consejo Internacional
de Mujeres Judías (ICJW) participando en eventos, seminarios
de judaísmo, los cuales son analizados sirviendo de material
de estudio.
Se han realizado concursos de conocimiento de judaísmo, de
cocina judía, etc.
Apoya la Escuela Judía Dominical, la Organización
Hadassah y la Farmacia Comunitaria.
Mensaje
Exhortamos a todas aquellas hermanas a lo largo
y ancho de la Isla y del exterior que nos hagan llegar temas, sugerencias,
o actividades de contenido relacionados con nuestro grupo femenino.
Algo más de si
Desde la antigüedad a pesar de que la mujer quedaba relegada
a un segundo plano, siempre hubo en algunas de ellas el deseo ferviente
de ayudar aun más allá de los límites a lo
que estaba permitido, mujeres que sintieron el deseo incontenible
de ser útiles a la sociedad, en diferentes campos, como la
medicina, asistencia social, educación y política.
Tenemos ejemplos en aquellas mujeres judías que llegaron
a Palestina hoy Israel a principios del siglo XX, en donde al ver
las condiciones de insalubridad en que se vivía con enfermedades
infecciosas, zonas pantanosas, etc, decidieron aunar esfuerzos y
tomar medidas de prevención como la vacunación sistemática,
entre ellas se destacó Enrrieta Szold fundadora de Hadassa
que se impactó desde que visitó Palestina.
Ya con el transcurso de los años encontramos mujeres que
se destacaron en la política como Golda Meir, la cual después
de la retirada habiendo sido Ministra de Agricultura es llamada
para asumir el cargo de Primer Ministro, en momentos en que se tambaleaba
la integridad del Estado de Israel. Inspirados en estos ejemplos
nuestra organización colabora con otras organizaciones comunitarias
como son:
-Apoyo a la asistencia social
-Visita a enfermos y atención médica en los casos
requeridos
-Farmacia comunitaria
-Discusión de diferentes temas relacionados con la mujer
como son violencia doméstica, relaciones familiares, tradición,
historia y cocina judía
-Apoyo a los infantes hasta tres años de edad
No hay una labor más enriquecedora que contribuir al bienestar
del prójimo más allá incluso de nuestras posibilidades.
En nuestra comunidad tenemos ejemplos en todas las edades.
Hace varios años, cuando mis padres y hermanos hicieron aliah,
pensé que me quedaba sin familia, y “El”, “mi
padre” me dijo: “tu familia es tu comunidad”.
Eso se quedó grabado en mi mente y me dije, ¿qué
puedo hacer por ella?
Hoy en día las horas no me alcanzan, quisiera que el día
tuviera 48 horas, pues todo el tiempo me parece insuficiente para
brindárselo a nuestros hermanos. Te exhortamos a que te unas
al grupo de voluntarios y verás que “tu vida resplandece
con un nuevo sol”, que es el amor a tú prójimo
dando siempre algo más de sí.
Contactos
Lic.Rebeca Tur Behar.
E_Mail: mdservier@enet.cu
Dra Rosa Behar Hasday.
E_Mail: rifka28@yahoo.com
|