| Historia
| Objetivos
|
Directiva |
Miembros | Actividades
|
| Logros |
Planes
| Contacto
|
Historia
El Comité ORT de Cuba se fundó en
Febrero de 1943, cuando el representante de ORT Mundial, el Dr.
Boris Surovich, llega a Cuba para dirigir una actividad de la organización,
aunque la primera actividad de ORT se remonta al año 1935,
dirigida también por el Sr. Surovich y bajo la dirección
del Sr. David Jaimowich.
A finales del año 1942 el Vicepresidente
de ORT, el Sr. Zemller, en colaboración con la Central de
ORT propuso un plan de trabajo para ORT en La Habana. Bajo su iniciativa,
se creó una comisión que realizó un censo de
refugiados que querían aprender un oficio, 147 fueron cesadas.
En 1943, una escuela fue establecida en La Habana
con el objetivo de ayudar a nuevos inmigrantes judíos que
llegaban a la ciudad. El 25 de marzo de ese mismo año se
iniciaron los cursos de oficio con la presencia del Gobernador de
La Habana, nombrado Vicepresidente honorario de ORT, entre otras
personalidades del gobierno y representantes de países aliados.
La escuela tuvo cursos en una variedad de oficios que incluían:
encuadernación, relojería, trabajo con pieles, electricista,
corte, costura, corte de diamantes, entre otros. En un período
de dos años un total de 259 estudiantes (145 hombres y 114
mujeres) participaron en los cursos de que se ofrecían. Alrededor
de un 30% de ellos arribaron a Cuba antes del 1939. Aproximadamente
un 8% tenían estudios en la educación superior previa,
52% eran graduados de bachillerato, y un 40% tenían calificación
de escuelas de gramática. Muchos de los estudiantes estaban
relacionados con negocios y profesiones, previamente, en sus países
de origen.
Los primeros graduados pudieron mantenerse financieramente
por si mismo inmediatamente después de finalizar sus estudios.
Sin embrago, al finalizar la guerra, mientras que muchos de los
refugiados encontraban nuevos hogares, las escuela cerró
sus puertas.
El 22 de noviembre del año 2000, cuarenta
años mas tarde, queda inaugurado el Centro Tecnológico
de la Casa de la Comunidad Hebrea de Cuba en colaboración
con ORT Mundial, dedicado por la Sra. Sara Gantz Dizik y familia,
a la memoria de sus padres Ana y Ben Dizik. Luego de aproximadamente
tres años de conversaciones, finalmente se hace realidad
el nuevo proyecto.
El Centro Tecnológico Comunitario comienza
sus actividades oficialmente el 7 de enero del 2001, contando con
un claustro conformado por un coordinador general y tres profesores
de un alto nivel de calificación en especialidades afines
con las temáticas a tratar dentro del programa académico.
Objetivos
La Comunidad Judía de La Habana continua
enfrentando nuevos retos, la era tecnológica se ha convertido
en un interés comunitario. El Centro Tecnológico ORT
de la Casa de la Comunidad Hebrea funciona con el principal objetivo
de preparar a nuestros niños, jóvenes y adultos, sin
distinción, ni límites de edad, a enfrentar los retos
del nuevo siglo.
Directiva
Ing. William Miller. Director.
MsC. Irene Klaindorf. Asesora académica. EducaciónTecnológica.
Miembros
Ing. Ana María Rudnica
Ing. Denise Klaindorf
Lic. Ida Gutsztat
Dra. Deborah Soriano
Lic. Caridad Behar
Sra. Eugenia Malutina
Sra. Marlen Rivera Nisembaun
Ing. Rubi Recio
Lic. Mercedes Caballero
Lic. Raymil Marrero
Actividades
En nuestro trabajo por incrementar nuestras actividades
hemos introducidos nuevos cursos: Mecanografía, Mercadotecnia
(Marketing) y cursos de Idioma Ingles, han sido ejemplos de ello.
Las actividades del proyecto se dividen en un total
de 12 grupos para el entrenamiento en el uso de las TIC (Tecnologías
para la Información y la Comunicaciones), divididos por grupos
de edades o intereses académicos. Cada grupo trabaja dos
horas dos veces por semana, de Lunes a Viernes. Nuestro programa
se extiende a la Escuela Dominical "Tikum Olam", donde
se se desarrollan actividades para la enseñanza del Hebreo
y el Judaísmo a cinco grupos de niños y adolescentes.
Logros
Obtenidos
Para cada período de cursos pueden ser registrados
hasta 120 estudiantes, de los cuales un 40 % pueden ser no miembros
de la Comunidad Judía. Hasta el momento se han matriculado
818 estudiantes a tiempo parcial (miembros y no miembros de la Comunidad
Judía), de los cuales 515 han completado sus estudios, para
un rendimiento académico de un 62.96 %, en un total de 66
cursos.
Gracias a los esfuerzo realizados, hoy día podemos sentirnos
orgullosos de tener en nuestra Comunidad un centro tecnológico
de la magnitud que alcanza el nuestro. Hoy podemos comenzar a hablar
de judíos cubanos preparados para desempeñar cualquier
actividad en este nuevo mundo de tecnologías de avanzada
en que vivimos.
Publicamos el Sitio Web de la Comunidad Hebrea de Cuba, diseñando
y producido en el Centro Tecnológico de la Casa de la Comunidad
Hebrea de Cuba.
Hemos incorporado nuevas herramientas para la comunicación,
las cuales proveen de un gran número de ventajas nuestro
trabajo diario, además hemos fortalecido el espíritu
de nuestra gente en ser educados para la vida.
Planes
futuros
Nuestro proyecto trabaja por fortalecerse y funcionar
cada vez con un mayor nivel de profesionalidad, entre las perspectivas
futuras para el desarrollo y difusión del mismo dentro de
la Comunidad Hebrea de Cuba, se pueden referir las siguientes:
- Colaboración con el resto de las Comunidades
judías del país.
- Cursos de verano para niños judíos.
- Desarrollo de la educación a distancia empleando el correo
electrónico como vía de comunicación.
- Desarrollo de actividades académicas de carácter
no tecnológico: cursos de Hebreo, Inglés o Francés,
empleando software educativos con este fin.
- Entrenamiento de instructores judíos del proyecto, a partir
de la colaboración entre escuelas ORT en el mundo, en especialidades
de gran demanda en la Comunidad Hebrea: Hebreo, judaísmo,
especialidades técnicas, etc.
Gracias a ORT Mundial, American
ORT y Women American ORT quienes han apoyado nuestro proyecto en
la Comunidad Judía de La Habana.
Contacto:
Coordinador General: Ing. William Miller
Coordinadora Académica: MsC. Irene Kliandorf
Localización:
Centro Tecnológico "Ana y Ben Dizik"
Casa de la Comunidad Hebrea de Cuba
Calle i Esq. 13, Vedado
Ciudad de La Habana
CP 10400
Cuba
E-mail: patronato_ort@enet.cu

www.ort.org
|