|
Reseña |
Participantes | Patrocinadores
|
Reseña
En marzo del año 2003 como iniciativa de
la Organización Juvenil Macabi Cuba, se iniciaron las conversaciones
con el Sr Gidi Mark, Director Internacional de Marketing de Taglit
Birthright Israel, un programa educacional internacional para jóvenes
judíos. A la interrogante del por qué Cuba no podía
participar en un programa como este, sorprendentemente las respuestas
de las oficinas de Jerusalem mostraban un increíble entusiasmo
al pensarse iniciando las coordinaciones para garantizar que por
primera vez jóvenes cubanos participaran en el programa Taglit.
Taglit, es un emprendimiento único en el que participan el
pueblo de Israel a través de su gobierno, las comunidades
judías locales(a través de las comunidades judías,
el Karen Hayesod y la Agencia Judía) y filántropos
judíos. Su objetivo es obsequiar una gira de estudios a Israel
a grupos de jóvenes cuyas edades están comprendidas
entre los 18 y 26 años y que nunca visitaron Israel.
En el caso de Cuba ante la limitación de cubrir un tercio
de los gastos por la comunidad local y ya que el programa Taglit
es coordinado a través de ORT Cuba, el Sr Robert Singer,
Director General de ORT Mundial intercedió en las conversaciones
iniciales buscando una solución inmediata a un tercio de
los gastos correspondientes del grupo de jóvenes cubanos.
Fue en este momento cuando representantes de las Federaciones Judías
Canadienses (UIA Federations Canada) a través de las oficinas
del programa Canada Israel Experience (CIE), se ofrecen para patrocinar
el viaje de un grupo de cubanos y canadienses a Israel, y de esta
forma fortalecer los lazos de amistad que unen a ambas comunidades.
El Sr. Adam Minsky, Director de Programas Nacionales y en Israel
del Canada, inicia su trabajo como uno de los coordinadores del
programa Canada-Cuba, Experiencia en Israel. También el JDC,
organización que trabaja ininterrumpidamente en Cuba, cubrió
parte de los gastos locales y apoyó el desarrollo del proyecto.
De este modo en agosto se estaba haciendo realidad que por primera
vez diez jóvenes cubanos visitaran Israel.
Este programa combina e incorpora componentes que ayudan a nuestros
jóvenes a entender su historia común y conexión
con Israel, y al mismo tiempo proveerles de herramientas y motivación
para retornar y participar más activamente en las comunidades
judías locales. También es visto como una vía
para fortalecer las relaciones entre los pueblos de Cuba, Canadá
e Israel. Luego de la experiencia de agosto se han sucedido otros
programas de intercambio entre Cuba y Canadá. Durante este
año recibimos en nuestra comunidad la visita de los principales
dirigentes de las federaciones judías del Canadá,
interesados en dar continuidad a este tipo de intercambio. También
compartimos con el primer grupo de jóvenes judíos
canadienses voluntarios, participantes todos en el programa Canada
Cuba Israel-Experience-2003.
Con este intercambio también se cumplen las intenciones de
los patrocinadores de Taglit, quienes crearon este proyecto, para
permitir a miles de jóvenes judíos de todo el mundo
visitar Israel y así estrechar los lazos entre Israel y las
comunidades judías de todo el mundo, fortalecer el sentimiento
de solidaridad entre la juventud israelí y las comunidades
judías, motivar a estos jóvenes a que vuelvan de visita
a Israel y promover el rol de Israel como fuente primaria en la
educación judía.
Hasta la fecha, más de 48 000 jóvenes han visitado
Israel por primera vez.
En este número ya se pueden contar el pequeño grupo
de Cuba, y esperamos que nuevos grupos de jóvenes de nuestra
comunidad tengan también la oportunidad de vivir esta experiencia.
Gracias a todas las Organizaciones que con su ayuda hicieron posible
realizar este proyecto: Canada Israel Experience, Taglit-Birthright
Israel, JDC y ORT Mundial. Gracias a la Oficina de Atención
a los Asuntos Religiosos, representantes del Gobierno cubano, por
sustentar y facilitar el desarrollo de esta idea.
Gracias a los dirigentes de nuestra comunidad por confiar en nosotros.
Participantes
El primer grupo de jóvenes cubanos que visitó
Israel en agosto de 2003 estuvo compuesto por:
Coordinador: William Miller, 27 años, Director
programa ORT en Cuba
Invitado de Honor: David Tacher, 52 años, presidente Comunidad
de Santa Clara
María Luisa Zayón, Ciudad de La Habana,21 años,
estudiante 4to año de Periodismo
Annette Ramos Eli, Ciudad de La Habana, 23 años, Arquitecta
Diana Zilberstein, Ciudad de La Habana, 18 años, estudiante
de Música
Yacov Veresniaga, Ciudad de La Habana, 23 años, estudiante
de Ingieneria Eléctrica
Marlen Rivera, Ciudad de La Habana, 24 años, estudiante de
ORT
Annie Frid, Sancti Spiritus, 24 años, Lic.en Economía
Yoandri Pernas, Camagüey, 23 años, Profesor de Cultura
Física
Victoria Farin, Santiago de Cuba, 24 años, Lic.en Matemática-Computación
Un año despues, en julio del 2004, vuelve a ir un segundo
grupo, donde sus participantes fueron:
Coordinador: William Miller, 28 años, Director
programa ORT en Cuba.
Madrijá: Tamara Russo Viota, 30 años, farmaceutica
Annie Luisa Baly Roque, 24 años, Lic.Economía
Sonia Gomez Canety, 22 años, estudiante de lengua Inglesa.
Yohan Lamelas Fundora, 27 años, miembro del seder de madrijim
Alina Ruiz de Villa Maliutina,22 años, estudiante de Historía
Universal
Jeiro Montagne Babany, 24 años, Lic Cultura Física
Betty Nelsa Delgado Farin,23 años , estudiante de farmacia
Amed Reyes Pernas, 20 años,estudiante de Ciencia de la Computación
Patrocinadores
UIA Federations Canada (Canada Israel Experience)
Taglit-Birthright Israel
ORT Mundial
Joint Distribution Committee (JDC)
Patronato de la Casa de la Comunidad Hebrea de Cuba
|